Bibiana Badenes Clínica Kinesis Ctra. del Desierto, 2 bajo 12560 – Benicasim (Castellón) SPAIN
Configuración de cookies

Kinesis le informa que este sitio web utiliza cookies. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las Cookies, qué tipología de cookies trata esta web y cómo configurarlas. Se considera cookies a cualquier tipo de archivo o dispositivo que se descarga en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación. Se ubican en el disco duro del ordenador o terminal del Usuario, que archivan información sobre el uso que se realiza de un determinado Sitio Web. Las cookies solamente pueden ser leídas por el servidor que las colocó y no pueden ejecutar ningún programa o virus.

Siempre activas

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

No hay cookies para mostrar.

[:es]Si quieres contratarme para dar un Curso en tu universidad , Centro u Organización , este es uno de los cursos que mas me gusta dar.


En la terapia manual y en la osteopatía realizamos técnicas de manipulación restaurando la funcionalidad de los tejidos para que puedan realizar su función fisiológica y participar con toda su capacidad en la homeostasis del cuerpo. Con el cambio estructural se inicia un proceso en el que aparecen nuevas opciones de movimiento, a menudo descuidamos este momento y la persona vuelve a casa sin haber tomado conciencia del cambio y realizando sus actividades de la vida diaria o su gesto deportivo de la misma manera , por lo que con frecuencia vuelve a lesionarse o aparecen nuevas por compensación, es aquí donde podemos incidir para que los cambios sean duraderos y cambiar sus patrones y hábitos.

Con este curso te propongo.

MG_9518BN

Objetivos:

• Descubrir las diferentes posibilidades para tomar conciencia en ti mismo y mantener los cambios acontecidos.

• Herramientas para poder enseñar y diseñar ejercicios concretos a tus pacientes y que tras una manipulación puedan seguir mejorando y auto ayudarse además de influir positivamente en su estado general.

• Adquirir destreza en las diferentes manipulaciones y formas de toque según que mecano receptores queramos estimular.

• Enseñanza de diferentes maniobras a utilizar en la manipulación miofascial para que el paciente participe activamente.

• Partiendo del concepto de que somos movimiento, es a través de la propia percepción del movimiento que vamos a poder detectar con mayor facilidad aquéllas situaciones que generan tensión y encontrar aquellos lugares donde hay limitaciones.

• Adquirir una inteligencia corporal que nos permitirá detectar los patrones posturales y gestuales que nos provocan tensión y/o dolor.

• Siendo conscientes de nuestra manera de movernos podremos hacer una lectura corporal estática y dinámica de nuestros pacientes de una manera mas precisa.

 [:en]Inteligencia Corporal aplicada a la terapia manual. Terapia miofascial, educación somática y del movimiento

 


En la terapia manual y en la osteopatía realizamos técnicas de manipulación restaurando la funcionalidad de los tejidos para que puedan realizar su función fisiológica y participar con toda su capacidad en la homeostasis del cuerpo. Con el cambio estructural se inicia un proceso en el que aparecen nuevas opciones de movimiento, a menudo descuidamos este momento y la persona vuelve a casa sin haber tomado conciencia del cambio y realizando sus actividades de la vida diaria o su gesto deportivo de la misma manera , por lo que con frecuencia vuelve a lesionarse o aparecen nuevas por compensación, es aquí donde podemos incidir para que los cambios sean duraderos y cambiar sus patrones y hábitos.

Con este curso te propongo.

MG_9518BN

Objetivos:

• Descubrir las diferentes posibilidades para tomar conciencia en ti mismo y mantener los cambios acontecidos.

• Herramientas para poder enseñar y diseñar ejercicios concretos a tus pacientes y que tras una manipulación puedan seguir mejorando y auto ayudarse además de influir positivamente en su estado general.

• Adquirir destreza en las diferentes manipulaciones y formas de toque según que mecano receptores queramos estimular.

• Enseñanza de diferentes maniobras a utilizar en la manipulación miofascial para que el paciente participe activamente.

• Partiendo del concepto de que somos movimiento, es a través de la propia percepción del movimiento que vamos a poder detectar con mayor facilidad aquéllas situaciones que generan tensión y encontrar aquellos lugares donde hay limitaciones.

• Adquirir una inteligencia corporal que nos permitirá detectar los patrones posturales y gestuales que nos provocan tensión y/o dolor.

• Siendo conscientes de nuestra manera de movernos podremos hacer una lectura corporal estática y dinámica de nuestros pacientes de una manera mas precisa.

 [:de]Inteligencia Corporal aplicada a la terapia manual. Terapia miofascial, educación somática y del movimiento

FECHAS: 3-4-5/11/2016 y 10-11-12/11/2016

LUGAR: Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València – ADEIT

ENLACE A TODA INFORMACIÓN CURSO


En la terapia manual y en la osteopatía realizamos técnicas de manipulación restaurando la funcionalidad de los tejidos para que puedan realizar su función fisiológica y participar con toda su capacidad en la homeostasis del cuerpo. Con el cambio estructural se inicia un proceso en el que aparecen nuevas opciones de movimiento, a menudo descuidamos este momento y la persona vuelve a casa sin haber tomado conciencia del cambio y realizando sus actividades de la vida diaria o su gesto deportivo de la misma manera , por lo que con frecuencia vuelve a lesionarse o aparecen nuevas por compensación, es aquí donde podemos incidir para que los cambios sean duraderos y cambiar sus patrones y hábitos.

Con este curso te propongo.

MG_9518BN

Objetivos:

• Descubrir las diferentes posibilidades para tomar conciencia en ti mismo y mantener los cambios acontecidos.

• Herramientas para poder enseñar y diseñar ejercicios concretos a tus pacientes y que tras una manipulación puedan seguir mejorando y auto ayudarse además de influir positivamente en su estado general.

• Adquirir destreza en las diferentes manipulaciones y formas de toque según que mecano receptores queramos estimular.

• Enseñanza de diferentes maniobras a utilizar en la manipulación miofascial para que el paciente participe activamente.

• Partiendo del concepto de que somos movimiento, es a través de la propia percepción del movimiento que vamos a poder detectar con mayor facilidad aquéllas situaciones que generan tensión y encontrar aquellos lugares donde hay limitaciones.

• Adquirir una inteligencia corporal que nos permitirá detectar los patrones posturales y gestuales que nos provocan tensión y/o dolor.

• Siendo conscientes de nuestra manera de movernos podremos hacer una lectura corporal estática y dinámica de nuestros pacientes de una manera mas precisa.

 [:]

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?